La ciudad de Cali, con el fin de mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y disminuir los índices de contaminación ambiental, implementará la medida de pico y placa para el primer semestre de 2025. Además, introduce la Tasa por Congestión, una alternativa para quienes necesiten transitar en días de restricción. A continuación, te presentamos todos los detalles.
¿Qué es el Pico y Placa y por qué es necesario en Cali?
El pico y placa es una medida que restringe la circulación de vehículos particulares según el último dígito de su placa en horarios específicos. Esta regulación tiene múltiples objetivos:
- Reducir la congestión vehicular: Cali enfrenta una densidad vehicular alta, especialmente en horas pico, lo que genera largas filas, tiempos de desplazamiento excesivos y estrés para los ciudadanos.
- Promover el transporte público y sostenible: Al limitar el uso de vehículos particulares, se incentiva el uso de transporte público, bicicletas y otros medios sostenibles.
- Disminuir la contaminación: Reducir la cantidad de vehículos en circulación también ayuda a bajar los niveles de emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire.
Detalles de la Rotación del Pico y Placa
La rotación para el primer semestre 2025 será la siguiente, dependiendo del número en la que termine la placa del vehículo:
- Lunes: Placas terminadas en 5 y 6
- Martes: Placas terminadas en 7 y 8
- Miércoles: Placas terminadas en 9 y 0
- Jueves: Placas terminadas en 1 y 2
- Viernes: Placas terminadas en 3 y 4
- Horario: De lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Zonas: Aplica en toda la ciudad, con énfasis en los principales corredores viales.
Sanciones por el Incumplimiento de la Medida
Quienes no cumplan con la regulación enfrentarán las siguientes sanciones:
- Fase pedagógica (2 al 10 de enero de 2025):
Los infractores recibirán una advertencia y deberán asistir a un curso educativo de dos horas sobre movilidad y normas de tránsito. La no asistencia resultará en una multa equivalente a cinco salarios mínimos legales diarios vigentes. - Fase sancionatoria (a partir del 11 de enero de 2025):
Se impondrán comparendos equivalentes a $522,900 pesos colombianos (valor aproximado, sujeto a ajustes legales), además de la inmovilización del vehículo si la infracción persiste.
Tasa por Congestión: Una Alternativa para Circular en Días de Pico y Placa
¿Qué es la Tasa por Congestión?
Es un mecanismo que permite a los ciudadanos circular durante sus días restringidos mediante el pago de una tarifa establecida. Este recurso busca compensar el impacto ambiental y social que genera el uso del vehículo en horas pico, mientras recauda fondos para mejorar el transporte público y la infraestructura vial.
El costo de esta tasa se establecerá en el decreto final que la regula. Para el semestre anterior, los valores oscilaron entre $10,000 y $15,000 COP por día, dependiendo del tipo de vehículo. Es importante que los ciudadanos consulten las publicaciones oficiales para conocer las tarifas actualizadas. Se pueden pagar a través de la página web de la Secretaría de Movilidad de Cali, en puntos autorizados de recaudo en la ciudad o mediante aplicaciones móviles habilitadas por la Alcaldía.
Decretos que Regulan estas Medidas
La implementación del pico y placa y la Tasa por Congestión está respaldada por un decreto emitido por la Alcaldía de Cali. Este documento, actualmente en fase de borrador, establece:
- Las excepciones y reglas específicas.
- Procedimientos para la implementación y sanciones.
- Los valores oficiales de la Tasa por Congestión.
Los ciudadanos pueden consultar este borrador en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad y enviar comentarios para su discusión antes de su aprobación final.
Excepciones a la Medida
Están exentos de la restricción los siguientes vehículos:
- Vehículos eléctricos e híbridos: Para fomentar el uso de tecnologías limpias.
- Motocicletas: Debido a emisiones menores.
- Vehículos de servicio público: Incluyendo taxis, buses y colectivos.
- Vehículos oficiales y de emergencia: Ambulancias, bomberos, policía, entre otros.
- Personas con discapacidad: Pueden solicitar la excepción presentando documentación oficial que respalde su situación.
Conclusión
La implementación del pico y placa en Cali es una medida que busca equilibrar el crecimiento urbano y vehicular de la ciudad con la necesidad de garantizar una movilidad más fluida y sostenible. A su vez, la Tasa por Congestión permite ofrecer una opción para quienes necesitan circular, sin dejar de contribuir a las soluciones de movilidad.
Desde Repuestos Cali estamos comprometidos con el cuidado y respaldo al medio ambiente, por eso contribuimos informando sobre estas medidas y sus regulaciones, además ofrecemos piezas diseñadas para mejorar la eficiencia del vehículo y promovemos el mantenimiento preventivo para reducir emisiones y prolongar la vida útil de los vehículos.
Al adoptar estas acciones, Repuestos Cali no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también refuerzan su compromiso con una Cali más sostenible.