Iniciamos este nuevo año 2025 con una noticia que ha revolucionado el mundo automotriz, han presentado el motor más pequeño del mundo y funciona con agua. Es más pequeño que un celular y tiene un secreto. Ha logrado cosas impresionantes, al nivel del primer turbomotor de hidrógeno. Un tipo de carro eléctrico que la industria todavía no ha explotado del todo es el de los eléctricos de autonomía extendida.
Entre los pocos modelos que han apostado por esta tecnología están el Chevrolet Volt y el Opel Ampera, que ya no se fabrican, el BMW i3 REX y el Mazda MX-30.
Lo interesante de este sistema es que un eléctrico de autonomía extendida (EREV) siempre se mueve gracias a un motor eléctrico alimentado por una batería. Esta batería se puede recargar conectándola a la corriente o usando un motor pequeño de combustión que actúa como generador y no va conectado a las ruedas.
En el caso de los híbridos enchufables (PHEV), con un esquema similar, el motor de combustión sí puede mover el carro. Ahora que estamos reduciendo el uso de motores de combustión, esta pieza es más importante que nunca.
LiquidPiston ha mostrado su nuevo motor rotativo. Un modelo más compacto y eficiente, ideal para extender la autonomía de los carros eléctricos. Esta empresa de ingeniería, con sede en Bloomfield, Connecticut (Estados Unidos) y fundada en 2004, se especializa en crear motores de combustión interna con ciclo Carnot.
Sus diseños son súper eficientes y compactos comparados con los motores tradicionales, lo que los hace muy útiles en varias aplicaciones, desde generadores portátiles hasta drones y vehículos terrestres.
La compañía dice que su nuevo motor tiene un rotor en forma trocoidal dentro de una carcasa trilobulada. A diferencia de los motores rotativos típicos, que tienen un rotor triangular en una carcasa trocoidal. En este diseño, la cámara de combustión es estacionaria, permitiendo lubricar directamente los sellos insertados en la carcasa, no en el rotor. Esto resulta en menos desgaste que en el motor Wankel, cuyos sellos están en el rotor, haciéndolo más duradero.
Uno de los motores rotativos más recientes de Mazda permite un recorrido de entre 240.000 y 320.000 km, lo que equivale a unas 3.000 horas de funcionamiento. Este dato indica la durabilidad potencial del XTS-210.
LiquidPiston quiere hacer que el X-Engine dure más con estas mejoras, aunque el diseño aún está en fase de prototipo. La empresa dijo que sus X-Engines pasaron exitosamente pruebas con varios combustibles, desde los destinados a aviones, como el queroseno, hasta gasolina, propano, hidrógeno (cuyo único subproducto es agua) y hasta vodka.
LiquidPiston hace historia con sus motores
Además, estos X-Engines son súper compactos porque son motores de dos tiempos que evitan las limitaciones típicas de los motores de pistón. Tampoco queman aceite, ya que no necesita mezclarse con el combustible, sino que se aplica directamente sobre los sellos.
El XTS-210 se refrigera por aire y su eficiencia se mejora con la inyección de agua en sus tres cámaras de combustión. En 2023, se supo que el tamaño del XTS-210 era parecido al de una pelota de baloncesto, siendo mucho más pequeño y un 80% más liviano que un motor diésel de potencia similar.
LiquidPiston está detrás del motor más pequeño del mundo
Siguiendo esta línea, LiquidPiston hizo historia hace años con la fabricación de un modelo de apenas 1,8 kilogramos, con dimensiones similares a las de un celular de 5 pulgadas, que no necesitaba ni pistones ni aceite para funcionar.
El LiquidPiston X mini tiene las siguientes dimensiones: 16,7 x 15,7 x 13,7 centímetros y un peso de 1,8 kilogramos, siendo un 20% más eficiente en el consumo de combustible. De esta manera, el mundo ya ha sido testigo del motor más pequeño de la historia y su secreto: su función como extensor de energía. Un proyecto que impacta tanto como el nuevo motor de 500 CV que usa un potentísimo combustible.